top of page

PÁGINA EN ESPAÑOL

seta-mov.gif
seta-mov.gif
_MG_5990 1.jpg
Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/catalin-fertu" title="Catalin Fertu">Catalin Fertu</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a>

Reflexiones generales de RES

día 28 de enero de 2020

Traducción de Àlex Muñoz Rosales 

del texto original de R.E.S. 

“Reflexões gerais de RES – dia 28 de janeiro de 2020”

28 de enero de 2020

  1. Nunca me imaginé haciendo un trabajo político (principalmente político sobre arte). Un trabajo que medita sobre su propio hacer. Sus consecuencias, sus posibilidades, sus límites. Sí sobre – principalmente sus límites. Límites como contorno. Nunca imaginé que arte podría tener consecuencias tan serias, ser tan adulta, tan madura. Arte como una actividad de relevancia significativa. Principalmente no me imaginé trabajando en una clave duchampiana del siglo XXI, o mejor, como resignificar Duchamp en una clave mucho más difícil de copiar. Cómo esclarecer la maniobra duchampiana en una escala otra, totalmente de valor. Cómo alterar cuestiones del dislocamiento del lugar del objeto de arte, como mirar para su silencio de otro modo, hacer de este silencio una supervivencia, como fundir dos fuerzas que le parecen opuestas (Duchamp y Beuys) – el silencio de Duchamp y el exceso de Beuys?  La elegancia francesa y la brutalidad alemana – el tanque de guerra. La sutileza y la fuerza bruta. La relatividad y la física cuántica? El mínimo del mínimo y el máximo del máximo? Sud América? 13 países? Surinam – país de lengua holandesa en Sud América? Premios nobel? Pritzkers. ¿Librerías? Tecnología? Filosofía? Extensión territorial? Narcotráfico? PCC? Fútbol? Desigualdad social? Distribución de renta? Favelas? Cual sería realmente nuestra forma poderosa hoy de expresarnos? En expresar un levantamiento profundo de nuestra situación al mismo tiempo? Un inventario riguroso de nosotros para las próximas generaciones? Continente americano / América latina (Sud América)

  2. Quién fue realmente Duchamp y su legado? Cómo proseguir una cosa dejada por un artista? Para mucho más allá de una superficie? De una cosita literal? Entendimiento profundo de una maniobra aplicada en otro lugar, lo que Duchamp hizo en un lugar, me siento haciéndolo en otro lugar. Duchamp dislocó el objeto artístico de lugar, el concepto de lugar – dándole una sobrevida (yo disloco de lugar un procedimiento), cómo explicar esto? Yo disloco de lugar la propia actividad de artista – o sea, después de mi, nunca más será una actividad de museo o galería de arte o sea, rompe – con el sistema de arte (mi actividad) la propia especificidad del hacer artístico, insiriéndose en otro peldaño de la actividad humana.

  3. Mi actividad ya no es más un hacer sobre arte, sino sobre el mundo. No es meta-arte. Es sobre relaciones humanas. Es sobre calor humano. Generar calor o no generar calor? Impregnar de fuerza o destituir la fuerza?

  4. Mi actividad desactiva la propia actividad artística. La actividad artística en si es desactivada con mi acción – para en su lugar el proceso mínimo y no el final reaparecer cómo fundamental!

  5. En mi trabajo es desarticulado el espectáculo – la bomba escénica, se queda un hilo conductor del laberinto: que desorienta. 

  6. En mi trabajo el propio trabajo, y su noción son cuestionados? Es puesto en duda el propio hacer. En suspensión que es realmente el “que”? 

  7. Ready-made invertido de RÉS: cómo o hacer con que algo impedido  vuelva a desimpedirse? Si: mi maniobra es hacer lo opuesto de Duchamp – circular lo impropio, circular lo incirculable. Poner en circulación lo sagrado de nuevo. 

bottom of page